
Esta herramienta no sólo está reservada a los estilistas y
diseñadores, es una herramienta que todo el
mundo puede usar y entenderla es fundamental para poder combinar correctamente nuestro vestuario.
Los colores primarios, secundarios y terciarios.
Antes de nada, conviene saber que hay muchas teorías del
color. El color blanco y negro, son considerados color o no, depende de
la teoría que se le aplique.
Así que los dejamos fuera de este asunto ya que en la moda
son considerados colores neutrales.
El color azul, rojo y amarillo son los colores primarios,
estos no se pueden hacer mediante la mezcla de otros colores. Cuando estos
colores se mezclan entre ellos, se obtiene un nuevo color llamado “secundario”.
Por ejemplo, el color naranja se consigue con la mezcla del
amarillo y el rojo a partes iguales. Ahora bien, cuando se mezcla un color
secundario con otro primario, se consiguen diferentes tonalidades según el
porcentaje de mezcla.
Así pues, un color amarillo-naranja puede ser más brillante
si contiene más amarillo en la mezcla, pero si por el contrario mezclamos más
naranja, conseguiremos que el tono se oscurezca, puesto que el tono naranja es
más oscuro que el amarillo.
Dicho esto, vamos a pasar a las reglas básicas que puedes
utilizar para combinar estos colores con tu equipo.
Reglas y mezclas de colores.
Estas son algunas reglas que te guiaran a la hora de
combinar prendas para que queden bien juntas.

Son colores de la misma familia, los colores análogos se
dividen en grupos de tres. Elige cualquier tonalidad y muévete a derecha o
izquierda, esta combinación es bastante simple y siempre queda bien.

Colores complementarios.
Son los colores que se miden diagonalmente y están opuestos
entre sí, en la rueda se definen como colores complementarios. Estos colores
crean un alto contraste y si no se combinan bien, puede que tu atuendo se parezca
más a un libro para colorear.

Pero esta no debería ser una razón para abandonar la mezcla
de colores complementarios. En la foto de abajo, puedes ver una muestra de
combinación que no queda nada mal.

Dividir los colores complementarios.
Potenciar el alto contraste, lo que se hace es combinar los
colores a la derecha o a la izquierda con diagonal opuesta.

Triada de colores.
Estos son los colores que están espaciados entre sí en el
círculo cromático. Si miras el dibujo, verás un triángulo equilátero. Esta es
una combinación mucho más saturada y es posible que haya dificultades para
combinarlos.

Matices y tonalidades.
Se pueden combinar los tonos y matices de los mismos tonos
para conseguir un equipo armonioso. Los valores deben estar bien separados para
hacer maravillas.
Lee lo que viene a continuación, si no sabes lo que
significa.

Una vez que se consigue aplicar estas simples reglas, es el
momento de ir más allá. Como te habrás dado cuenta, las ruedas de color de
arriba son bastante básicas y solo muestran un par de colores de alta
saturación.
Pero cuando vas a comprar ropa, te encuentras que hay una
gran variedad de colores disponibles.
Por eso, ahora te mostramos la rueda de colores ampliada.
Para conseguir matices de colores especiales es necesario entender que dentro
de un color existen diferentes tonalidades.
Por ejemplo: del color rojo más oscuro al color rojo más
claro. Esto se debe a que cada color primario combinándolo con uno secundario
se consigue uno terciario. De ahí sus brillos, pasteles y todo lo demás.



¿Cuantos colores se pueden combinar en la ropa?
Este es un tema importante para muchas mujeres, ¿Qué
cantidad de color es suficiente en un equipo? Por lo general, tres colores son
suficientes, también se pueden agregar los neutros como el negro, blanco o
beige.
A tener en cuenta, que un color siempre será el más
prominente, y el siguiente será utilizado para complementar o contrastar con el
primero. El tercer color se puede utilizar para resaltar los dos primeros.

Así pues, lo trajes monocromáticos y los looks con dos
colores también funcionan bien. Cualquier cosa con más de 3 colores, puede que
se necesite un poco más de experiencia, pero se puede comenzar con la combinación
de tonos pastel, ya que será menos probable que salga mal.
Espero que este artículo te ayude a combinar tus looks, no
te olvides de compartir este post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario